Las 3.000 Viviendas
Se encuentran en Sevilla y desde su construcción se consideró como una zona muy poco segura debido a la población chabolista que convive en estos pisos, los cuales carecen de servicios básicos, sobre todo porque los trabajadores de la limpieza o de instalaciones de telefonía, por ejemplo, no pueden entrar allí debido a la peligrosidad que abunda si no van acompañados de protección policial.Las drogas y las agresiones hacen de esta zona una parte de la capital andaluza intransitable y difícil de mejorar. Los tiroteos son muy frecuentes entre bandas y las personas, de todas las edades y nacionalidades, conviven un ambiente de miseria absoluta e insalubridad.
La Cañada Real de Valdemingómez
Esta zona está situada al sureste de Madrid, en el área de Valdemingómez,y se extiende a lo largo de unos 15 kilómetros, desde la Avenida de la Cañada de Coslada hasta el límite de Madrid y Getafe. Es un lugar en el que se han producido asentamientos ilegales a pesar de que se encuentra entre vertederos y depuradoras. Las cientos de chabolas que hay alrededor han convertido a esta zona como una de las peores de Madrid, plagada de drogas y delincuencia.Los camellos y drogadictos conviven en un ambiente de insalubridad que aterroriza a los vecinos que tienen que sufrirlo día tras día. Tiene partes más peligrosas que otras pero en todos predomina un paisaje desolador.
Las Barranquillas
Son un poblado chabolista no urbanizado de Villa de Vallecas, al sureste de Madrid, muy cerca de Valdemingómez. Se decía de esta zona que era el mayor mercado de droga de Europa, aunque ya muchos toxicómanos se han ido trasladando al Gallinero de Valdemingómez y alrededores de laCañada Real para comprar la droga.La policía tiene un trabajo muy complicado en esta zona ya que las casas se encuentran completamente aisladas y, en algunos casos, subterráneas, por lo que cuando quieren hacer detenciones ya han escondido toda la droga. Es una zona lúgubre, marginal en la que su mayoría de habitantes son de etnia gitana. Normalmente no es habitual que un viandante cualquier pasee por allí, pues el peligro es total y la labor de las autoridades se centra en controlar que no haya peleas ni sobredosis.
Palma Palmilla
Es un barrio malagueño en el que el narcotráfico y el consumo de sustancias está a la orden del día. En concreto, el distrito número 5 es el que concentra mayor índice de peligrosidad por la exclusión que sufren cientos de familias de etnia gitana que se dedican a la droga y a la delincuencia.La zona es una de las más peligrosas incluso para la policía que se adentra en el territorio a desmantelar clanes de suministros. La Palmilla se vuelve algo más turbio por la noche, cuando las situaciones y peleas entre los drogadictos son más habituales. Los habitantes de este submundo viven atemorizados por las luchas con armas de todo tipo entre los camellos y jefes del narcotráfico.
El Príncipe
Es el barrio más conocido por su televisiva serie de éxito con el mismo nombre. Se encuentra en Ceuta y actualmente es el principal foco de atención para las autoridades españolas porque allí se encuentran un gran número de células de captación de radicales yihadistas, incluso menores, para enviarles a Siria o Irak. La convivencia con clanes mafiosos de la droga hace que la delincuencia, los tiroteos y las extorsiones estén a la orden del día. Es una zona formada por barriadas y para la policía es muy importante controlar a los que llegan allí para desarticular células.El propio barrio ha criticado que en la serie de Mediaset se muestre una violencia excesiva y una visión que no se corresponde con la realidad, además de haber sido acusada de crear buenos y malos.
Cabanyal (Valencia)
Los primeros habitantes de este barrio fueron grupos procedentes de una reubicación de chabolas y barranquillas, por lo que la pobreza y la exclusión social se apoderan de esta zona valenciana. Aunque también hay varias zonas tranquilas que son peregrinación de turistas ya que se encuentra al lado del mar. La policía ha desmantelado clanes familiares que se dedicaban a la droga con la venta de heroína y cocaína.Además, es un barrio muy deteriorado por las insalubridades y los conflictos que se generan por las miserias. La policía ha aumentado en estos últimos años su presencia en la zona.
Virgen del Carmen
Es un barrio conocido como el de las 'mil viviendas' y está habitado, en su mayoría, por poblaciones inmigrantes que viven bajo un ambiente de precariedad, pobreza y marginalidad. Supone uno de los mayores focos de delincuencia de Alicante y tiene un deplorable estado de sus viviendas.Actualmente solo viven unas 5.000 personas, de las que todas tienen una situación de desempleo y economía muy baja, aliciente para la entrada de la droga en este lugar. Los vecinos de las zonas de alrededor han denunciado la presencia de personas toxicómanas y robos continuos.